top of page
HACIA UNA TEORÍA DE LA RESISTENCIA 
Resistencia

-Dificultades, posibilidades de cambio.

 

Suposiciones y preocupaciones acerca de la escuela a partir del concepto:

 

-Noción dialéctica de la intervención humana: Dominación, no estática ni completo.

 

-Profundidad en el concepto de poder. Este no es multidimensional.

 

-Esperanza de la trasformación radical.

 

-(Ejemplo entrevista anexo)

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me to add your own content and make changes to the font. Feel free to drag and drop me anywhere you like on your page. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.

Valor pedagógico de las teorías de la resistencia

-Conexiones:

                 

Estructura- intervención humana

Cultura-proceso de autoformación

 

Elementos de comportamiento de oposición-resultan el punto focal para el análisis de las relaciones sociales.

No todo comportamiento de oposición es un comportamiento de resistencia

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me to add your own content and make changes to the font. Feel free to drag and drop me anywhere you like on your page. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.

 Será necesario:

 

-“Vincular el comportamiento analizado con una interpretación que proporcionen los sujetos mismos”

 

-Profundizar en las condiciones históricas y sociales.

 

-Considerar que todas las formas de comportamiento de oposición representan interés para el análisis crítico.

 

-Aclarar que el significado del comportamiento no es sinónimo de una lectura literal basada en la acción inmediata (positivista)

 

Consideraciones en torno al educador

-Disposición para buscar intereses ideológicos y emancipatorios, llevándolos al debate y análisis político en los estudiantes.

 

-Desarrollo de una relación más crítica que pragmática con los estudiantes.

 

-Vincular lo político con lo personal.

Problema central a resolver…

 ¿Cómo podemos desarrollar una pedagogía radical capaz de otorgar a las escuelas un sentido que las haga críticas, y de qué manera deben ser críticas como para volverse emancipadoras?

 

 

 

“Las escuelas no van a cambiar a la sociedad, pero podemos crear en ellas reductos de resistencia que proporcionen modelos pedagógicos para nuevas formas de aprendizaje y de relaciones sociales; formas que pueden ser usadas en otras esferas involucradas más directamente en la lucha por una nueva moralidad y un nuevo punto de vista sobre la justicia social. Para aquellos que pudieran argumentar que ésta es una meta partidaria, respondería que tienen razón, pues es una meta que se dirige a lo que debiera ser la base de todo aprendizaje: la lucha por una vida cualitativamente mejor para todos.”

 

bottom of page